El dióxido de carbono espiratorio final (ETCO₂), al igual que la monitorización de la saturación de oxígeno en sangre, es una tecnología de monitorización clínica relativamente nueva y no invasiva con alta sensibilidad. No solo permite monitorizar las condiciones de ventilación, sino que también refleja las condiciones de la circulación corporal y el flujo sanguíneo pulmonar.
La monitorización del dióxido de carbono al final de la espiración (ETCO₂) se refiere al uso de un dispositivo de monitorización de CO₂ para monitorizar la concentración o presión de CO₂ en el gas exhalado del paciente. Además de mostrar la concentración o presión de CO₂ en tiempo real, el dispositivo también puede representarla gráficamente. Al combinar indicadores de concentración con características de forma de onda, estos instrumentos pueden calcular y derivar una serie de parámetros relacionados con la ETCO₂, proporcionando así información sobre la función ventilatoria, el gasto cardíaco, la ventilación/perfusión (V/Q) y el metabolismo del paciente.
I. Principios básicos y métodos de medición
El dióxido de carbono al final de la marea se puede medir utilizando métodos como absorción infrarroja, espectrometría de masas, espectroscopia Raman, cromatografía de gases y análisis de electrodos químicos de dióxido de carbono.
El método más utilizado en la práctica clínica es la absorción infrarroja, que utiliza las propiedades de absorción infrarroja de las moléculas de CO₂ para determinar su concentración. Cuando el gas pasa a través de un sensor infrarrojo, un haz de luz infrarroja atraviesa la muestra y un detector infrarrojo mide su intensidad. Dado que el CO₂ absorbe la luz infrarroja de una longitud de onda específica (4,3 μm), el grado de atenuación del haz es proporcional a la concentración de CO₂.
Los instrumentos se pueden dividir en de flujo principal y de flujo secundario según el método de muestreo de gas. El de flujo principal es el más común.
1. Tipo convencional
-Características: El flujo de aire pasa directamente a través de la cámara de medición y la tubería de detección es parte de la vía aérea artificial.
-Ventajas: Los resultados de las pruebas se ven menos afectados por la humedad y las secreciones de las vías respiratorias.
-Desventajas: La monitorización continua sólo se puede utilizar en vías respiratorias cerradas y los productos de algunos fabricantes aumentan significativamente la carga de los tubos de las vías respiratorias y el espacio muerto respiratorio.
2. Tipo de corriente lateral
Características: El flujo de aire entra en la cámara de medición de forma pasiva. El aire exhalado se introduce en la cámara mediante una bomba de succión para la medición, con un caudal de succión de 20-300 ml/min.
Ventajas: Aplicable a vías respiratorias no selladas y diversas ubicaciones de muestreo.
Desventajas: El puerto de muestreo es susceptible a la humedad y las secreciones de las vías respiratorias. En el caso de ventilación de bajo flujo o en niños, la pérdida de flujo de aire causada por el muestreo por succión puede afectar la medición del volumen corriente y la activación del ventilador.
II. Clasificación de parámetros de visualización
Según los parámetros de visualización de la forma de onda del instrumento, esta puede clasificarse como una forma de onda de presión parcial de dióxido de carbono basada en el tiempo o una forma de onda de presión parcial de dióxido de carbono basada en el volumen. Dado que los medidores de forma de onda de presión parcial de dióxido de carbono basados en el volumen deben monitorizar tanto la presión parcial de dióxido de carbono como la velocidad del flujo en las vías respiratorias, ambos utilizan un método de muestreo de corriente principal.
1. Forma de onda de presión parcial de CO2 en el tiempo
El eje vertical representa la presión parcial de CO2; el eje horizontal representa el tiempo. La forma de onda es continua y se puede dividir en cuatro fases:
-La fase I, donde la forma de onda está en la línea base, representa la inspiración y la ventilación del espacio muerto.
-La fase II, rama ascendente, representa el momento en que la ventilación del espacio muerto y el gas alveolar se mezclan y se exhalan.
-La fase III, donde la forma de onda aparece como una línea horizontal alta, representa el momento en que se exhala el gas alveolar.
-La Fase IV, donde la forma de onda alcanza la línea base al final de la Fase III, representa el inicio de la siguiente inspiración.
2. Forma de onda de presión parcial de volumen de dióxido de carbono
El eje vertical representa la presión parcial de dióxido de carbono; el eje horizontal representa el volumen espirado. La forma de onda es discontinua y puede dividirse en tres fases:
-La fase I es la línea base y representa la fase de ventilación del espacio muerto.
-La fase II es la rama ascendente, que representa la transición de la ventilación del espacio muerto a la ventilación alveolar.
La fase III es la línea horizontal superior, que representa la fase de exhalación alveolar. Dado que no se monitoriza la inspiración, no existe fase IV.
Los valores normales de dióxido de carbono al final de la espiración son de 35 a 45 mmHg (4,67 a 6,0 kPa). Dado que la ETCO₂ se ve influenciada por el metabolismo basal, la circulación y la respiración, un análisis exhaustivo de los valores de ETCO₂ dentro de un rango determinado, combinado con otros indicadores relevantes, puede orientar con precisión el tratamiento clínico.